El objetivo de Juan Pablo Sánchez es claro: Bordar con la tela y rubricar con la espada

POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
A pocas horas para pisar nuevamente la plaza México, coso que ya le ha visto rozar con la yema de los dedos el triunfo y donde el publico es sabedor del admirable temple que este torero guarda en su muleta, el diestro Juan Pablo Sánchez ya sueña con cuajar una de las mejores faenas y rubricar su labor como Dios manda, ya que este año si algo le ha privado de redondear triunfos, han sido los fallos con la espada.
Juan Pablo es actualmente el torero con mayor temple en su muleta, lo cual le ha permitido ralentizar su toreo a un grado fuera de serie y esto es lo que al publico donde se presenta le cautiva. En la plaza capital este don ya lo ha patentado muchas veces, lamentablemente la falta de tranquillo (puntería con la espada) le ha llevado a que sus faenas se cuenten como una más. Cosa extraña, pero así sucede cuando lo bien toreado no se redondea, salvo casos de los grandes maestros del toreo que pareciera que las orejas ya son lo de menos debido a la magnitud de sus faenas. Juan Pablo ha pintado innumerables óleos con artísticos trasteos, realmente su toreo es para gente grande, sin embargo, el no hilar los triunfos desde el principio ha sido quizás ese pequeño gran eslabón que le ha faltado a su cadena de lauros.
“Estoy muy contento e ilusionado, sobre todo responsabilizado por la importancia que representa la tarde; es la plaza más importante de México”, indicó Juan Pablo, quien hoy se presenta en la México.
-¿Qué hecho falta para que Juan Pablo ocupe el lugar que está buscando?
“Matar los toros, sin duda. Se me han ido demasiadas orejas en tardes clave y es en lo que más he estado entrenando; sobre todo ahora hacen falta por la situación que hay en la fiesta, que están muy peleados los puestos y al final lo que ocupas son las orejas. Y más en la plaza México, donde todos los ojos están puestos; una faena muy importante causará mucha repercusión. Mientras que en las ferias estar cortando orejas avisa el ritmo en el que uno llega; lo que me ha ayudado hasta ahora es que las faenas más importantes las he hecho en la plaza México”.
-¿El punto de convencimiento será salir a hombros?
“Exactamente y la misma gente de la plaza México me lo ha exigido, que debo ya matar a los toros y salir a hombros”.
-¿Cuál es la diferencia de otros años a esta tarde en particular?
“Te puedo decir que voy convencido de la tarde que es y que llego en un gran momento”.
-¿Cómo ha estado el numero de festejos en este año?
“En los cinco años que llevo como matador de toros este año es el que menos he toreado. He estado en plazas importantes y de gran calidad, pero en números ha estado muy bajo, sin embargo el nivel de carteles siempre se ha mantenido”.
-¿Se necesita replantar algo?
“No, al contrario. Creo que escomo una prueba de mi Padre Dios, si no se torea en cantidad como uno quiere, no hay que dejar de prepararse igual y siempre estar concentrado y metido en la profesión”.
-¿Es ingrato que habiendo quizás hecho ya la mejor faena de tu carrera, por motivos de la espada haya quedado olvidada y que las orejas tasen tu nivel?
“Al final de cuenta, ser figura del toreo es lo más hermoso pero más difícil que hay, es casi como milagro, por eso se exige tanto. Te puedo decir que a pasar de haber pinchado tantos toros y faenas importantes en la plaza México, me he mantenido. Ser uno de los toreros que gusta en la capital no es fácil y más cuando se pinchan los toros”.
-¿Cuáles son los sentimientos previos a pisar la Plaza México?
“Siempre parece como la primera vez, creo que quien se viste de luces sabrá lo que es estar en una de las plazas más importantes, la que da y quite”.
-¿Qué es el temple?
“El temple es torear despacito y llevar sometido al toro, en pocas palabras: acoplar al toro a tu forma de torear. En mi caso, creo que Dios me dio ese don, te mentiría si te digo que hago cosas especiales para tener temple. En relación a si se puede templar a todos los toros, te diré que la base es el ritmo del toro; hay que quedarse muy quieto para ver pasar muy despacio al toro”.
-¿Cuál es ahora mismo tu sueño?
Bordar un toro en la Plaza México, pero además, estoquearlo muy bien; esta temporada estoy seguro que así será”, concluyó.
Juan Pablo ha estado en las ganaderías de La Soledad, García Méndez, José Julián Llaguno, donde ha demostrado de igual forma que el nivel de preparación no ha bajado en lo más mínimo.

El novillero Issac Fonseca continúa su preparación en España pese al invierno
El joven considera que lo mejor de su carrera en los cosos está por venir

Ganaderos buscan alternativas para realizar su asamblea anual
La pandemia obligó a acortar la industria taurina, señaló el presidente de los criadores de lidia

El matador José Mauricio terminó el 2020 como líder del escalafón mexicano
Mauricio se adueñó de esta atípica temporada taurina

El lado taurino de Armando Manzanero
El maestro gustaba de la fiesta brava y cuando sus compromisos se lo permitían acudía a presenciar corridas de toros

Sergio 'Checo' Pérez: "La próxima temporada vamos a escuchar el himno mexicano muchas veces"
El mexicano portó, por primera vez, los colores de Red Bull

Ochoa y Benedetti no entrenaron por presentar síntomas de Covid-19
El brote de coronavirus en Rayados habría afectado a algunos elementos del América

Philip Rivers anuncia su retiro de la NFL tras 17 temporadas
El histórico mariscal de campo se va como el quinto con más yardas por aire en la historia

La Liga MX ha realizado más de 24 mil pruebas de Covid-19
A través de un comunicado, la Liga MX señaló que los clubes realizan pruebas de manera permanente

México enfrentará a Costa Rica el próximo 30 de marzo
La FMF dio a conocer del segundo juego del Tri en este 2021

Monterrey tendría hasta 30 contagiados, cerrarían el Barrial
El brote generado en los Rayados obligaría cerrar sus instalaciones por al menos 48 horas

Emanuel Montejano quiere seguir los pasos de Hugo Sánchez
Su hermano Samuel Montejano charló con ESTO y aseguró que su hermano tiene todo para ser el delantero que Pumas necesita

#ElVarDeTrino

ESTO 20 de enero de 2021

En 2020 los fichajes se fueron a la baja por el Covid-19
El año pasado los equipos gastaron 2 mil millones de dólares menos que en 2019