Lia Thomas: ¿Cuáles son las reglas para que las mujeres trans participen en deportes olímpicos

ABRIL VILLEGAS
FOTO: KATHRYN RILEY | AFP
Hace unas semanas, la nadadora transgénero, Lia Thomas desató una nueva polémica tras destrozar varios récords nacionales de la natación estadounidense, dejando con una ventaja abrumadora a sus contrincantes.
TE GUSTARÍA: La atleta transgénero Laurel Hubbard queda eliminada de Tokio 2020
En la última competencia, la deportista de 22 años, revalidó su título en las 500 yardas estilo libre y en las 20 yardas. En el Ivy League, Thomas no solo ganó sus pruebas, sino que batió marcas universitarias de campeonas olímpicas como Missy Franklin o Katie Ledecky, por lo cual las nadadoras protestaron bajo el argumento de la evidente superioridad física.
Ante este hecho, deportistas reclamaron que Thomas no participé en competiciones femeninas y quieren que se endurezcan la reglamentación para atletas transgénero con niveles altos de testosterona.
En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, compitió por primera vez la neozelandesa Laurel Hubbard, quien fue la primera mujer transexual en competir en una cita olímpica, aunque fue descalificada. La futbolista canadiense Quinn, se colgó la primera presea de oro, mientras que Alana Smith, una persona de género binario representó a Estados Unidos en urban skateboarding femenino.
CASO SEMENYA
La sudafricana Caster Semenya, quien es una atleta cisgénero intersexual, mujer de nacimiento con cromosomas XY y con niveles elevados de testosterona debido a una mal formación de 5-alfa reductasa.
La dos veces medallista olímpica en Londres 2012 y Río 2016, impugnó ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) la normativa de la Federación Internacional de Atletismo que obliga a los atletas con altos niveles de testosterona a reducir sus niveles por debajo de los 5 nmol/L al menos en un periodo de seis meses para poder participar en eventos.
El Comité Olímpico Internacional (COI) desde el 2003 cuenta con una normativa respecto conforme a la cual los hombres transgénero puedan competir sin restricción en deportes masculinos y las mujeres transgéneros puedan hacerlo en el deporte femenino, solamente si reducen sus niveles de testosterona de 10 nanomoles por litro durante 12 meses seguido y deberán de mantenerlos así durante el evento.
Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias, manda la palabra ALTA en este enlace
🔊Escucha nuestro podcast🔊

Jessica Sobrino sueña con París 2024, tras cuarto lugar en mundial de natación
La nadadora mexicana aseguró que la confianza está al máximo para las próximas competencias

COM busca patrocinadores para el ciclo olímpico que culminará en París 2024
El organismo deportiva espera contar con su propio recurso para el ciclo olímpico que culminará en París 2024

¡Por fin llegaron! Donovan Carrillo ya tiene sus patines para el Mundial
Carrillo ya tenía varios días entrenando en tierras galas, aunque sin sus principales herramientas de trabajo

Gobernador de Florida se rehúsa a reconocer a Lia Thomas por ser transgénero
Lia a destrozado varias marcas universitarias de nadadoras como Missy Franklin o Katie Ledecky.

América y Atlas aburrieron en el Azteca; acabaron sin goles y sin emociones
Las Águilas no pudieron derrotar al flamante bicampeón

Los Tigres emparejan la serie ante los Diablos en el Harp Helú
Gran labor de picheo de los Tigres para dejar las cosas 1-1 ante los Diablos Rojos

¡Theory es Mr. Money in the Bank! Ganó la oportunidad de una lucha de campeonato
Theory perdió en la misma función el Campeonato de los Estados Unidos

Eduardo Salvio, refuerzo de Pumas, llegó a México y tiene claro el reto: "Vengo a ganar títulos"
El futbolista argentino estará presente mañana en el Olímpico Universitario

'Piojo Herrera' explota contra arbitraje; asegura le echaron a perder el juego
El técnico felino volvió a tocar el tema del arbitraje para justificar el trabajo de su equipo en la cancha