COM busca patrocinadores para el ciclo olímpico que culminará en París 2024

JUAN ANTONIO DÁVALOS
FOTO: ERIK ESTRELLA
La presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), María José Alcalá, rechazó que se vaya a trabajar a marchas forzadas para tener los recursos que se necesitan de cara a los Juegos Olímpicos París 2024.
TE GUSTARÍA: María José Alcalá, la nueva presidenta del Comité Olímpico Mexicano
Alcalá Izguerra reveló que ya ha tenido acercamientos con algunos patrocinadores para que apoyen al COM y se pueda contar con el dinero suficiente para que los atletas cumplan con el ciclo olímpico.
La también diputada dio a conocer que se necesitan 300 millones de pesos para que los deportistas participen en los Juegos Centroamericanos, Juegos Panamericanos y los Juegos Olímpicos.
“Estamos trabajando y visitando a diferentes patrocinadores para tener el recurso, estamos cambiando y transparentando al Comité Olímpico Mexicano, hemos logrado abrir puertas y estamos muy contentos, estamos en tiempo de buscar los recursos”, dijo.
Alcalá señaló que el objetivo es que el COM tenga sus propios recursos y no dependa del presupuesto que les brinde el gobierno federal a través de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
“La Conade y el Comité pueden hacer un gran equipo, nosotros lo que hemos platicado es que iremos paso por paso, estamos buscando el recurso porque también no podemos cargarle la mano al gobierno porque el gobierno tiene sus propias preocupaciones y nosotros necesitamos resolver nuestros propios temas”.
Sala de armas “Pilar Roldán”
Por otra parte, Marijose Alcalá dio a conocer que la Sala de Armas del Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) se llamará Pilar Roldán en honor a la medallista mexicana que consiguió plata durante los Juegos de 1968.
“Es la única medallista que tenemos en esgrima, se ha ganado a pulso todo reconocimiento, Pilar es una mujer extraordinaria y un ejemplo para nosotras las mujeres”.
Busca COM intercambio de conocimientos con Hungría
El Comité Olímpico Mexicano buscará tener un intercambio de conocimientos deportivos con su homólogo de Hungría con el fin de que haya un crecimiento de los deportistas de ambos países.
Durante la develación de la placa en honor al entrenador húngaro Belá Balogh, quien fue clave para que la esgrimista mexicana Pilar Roldán consiguiera medalla de plata en los Juegos Olímpicos de México 1968, María José Alcalá, presidente del COM, informó que se buscará tener un acercamiento con dicho país europeo.
Durante el evento estuvo presente Zoltán Németh, embajador de Hungría en México, quien señaló que ayudará a que ambos países puedan tener dicho intercambio.
“Cuando estrechamos lazos con un país como Hungría que tiene mucho que aportarle a México y también nosotros tenemos que aportarle a ellos en diferentes deportes, entonces es un honor y un orgullo”.
Una de las disciplinas que se vería beneficiada con esta relación es el esgrima ya que la mayoría de medallas olímpicas que tiene Hungría son en dicha disciplina.
Jorge Castro, presidente de la Federación Mexicana de Esgrima, informó que se buscaría que entrenadores vengan a México para que puedan mostrar sus conocimientos a los profesores y atletas y puedan llegar en mejores condiciones a eventos internacionales.
“Esta relación conviene estratégicamente a la esgrima mexicana y conseguir el compromiso por parte de la Embajada de Hungría en México de ayudarnos a conseguir a unos entrenadores para trabajar, es un adelanto que contribuye a lo que se está buscando que es conseguir una medalla olímpica”, cerró Castro Rea.
🚨NUEVO PODCAST 🚨

Jessica Sobrino sueña con París 2024, tras cuarto lugar en mundial de natación
La nadadora mexicana aseguró que la confianza está al máximo para las próximas competencias

¡Por fin llegaron! Donovan Carrillo ya tiene sus patines para el Mundial
Carrillo ya tenía varios días entrenando en tierras galas, aunque sin sus principales herramientas de trabajo

Gobernador de Florida se rehúsa a reconocer a Lia Thomas por ser transgénero
Lia a destrozado varias marcas universitarias de nadadoras como Missy Franklin o Katie Ledecky.

Para discutir el caso de Lia Thomas, hay que recordar el de Caster Semenya
La atleta sudafricana ha vivido muchos problemas a lo largo de su carrera deportiva

En completo silencio, regresó la Selección Mexicana sub 20 al país
Luis Pérez, técnico del equipo, no emitió alguna palabra ante los rumores de una posible salida del puesto

FC Juárez ya pagó la multa de la tabla porcentual; reconocen tiene pagos pendientes
Miguel Ángel Garza, presidente del cuadro fronterizo, dio a conocer que no tendrán problemas para arrancar el torneo Apertura 2022

FIFA usará inteligencia artificial en Qatar para el fuera de lugar; así funcionará
La tecnología hará llegar en segundos la respuesta a la interrogante de si hubo o no fuera de lugar

¿Aficionados con bandera LGBTTTI+ serán encarcelados en Qatar? La verdad sobre la supuesta ley
A meses de que ruede el balón en Qatar siguen apareciendo información falsa

"Si tiene contrato vigente, ni interesa" La regla no escrita que mueve al futbol mundial
Muchos clubes a nivel mundial están contratando jugadores sin dejar un centavo de ganancia a los clubes de origen

Dani Alves ya conoce su futuro y podría estar en la Liga MX
El brasileño podría jugar en algún equipo mexicano

Juan Otero: la Liga MX se adelanta al America, ¿cuál es su destino?
El colombiano ya no entraba en planes del club América

ESTO 1 de julio 2022

Diego Cocca confiesa: quiere el tricampeonato de Atlas
Atlas fue campeón y no lo tomaron en serio, imaginar un bicampeonato era imposible, pero los Zorros lo hicieron.
